Cónica
  • Blog
  • Quienes Somos
  • Relictos
    • Bosques
    • Arboles Ancestrales
    • Huertas Nativas
  • Biodiversidad
    • Tipos de Vegetación
    • Nuestra Flora
    • Nuestra Fauna
  • Conservación
    • Vivero Sainsbury’s
    • Reforestación
  • Recursos

Jarabe de Huaranga – Un Manjar del Desierto Iquiqueño

Home| Eventos| Jarabe de Huaranga – Un Manjar del Desierto Iquiqueño

07
Jun, 2016
By Editor
Jarabe de Huaranga – Un Manjar del Desierto Iquiqueño
  • Eventos

Antiguamente el fruto de Prosopis limensis (huarango), conocido como “huaranga” era muy utilizado. Los agricultores de Ica cosechaban los frutos desde suelo y los comían como un dulce en la boca. Comentaban que estaban “engañando al estómago”, hasta llegar a casa a almorzar. Se sabe que el fruto es altamente nutritivo y saludable. Hoy en día esta costumbre se ha perdido en la región, ya que la “huaranga” es usada más que nada como alimento para ganado (chanchos, caballos, burros) y no por el poblador iqueño, como lo hacían nuestros abuelos o ancestros Nascas.BLOG_J Huaranga_02_IMG_1361

El Proyecto Huarango (RBG Kew & Sainsbury’s), llevó a cabo actividades de capacitación en el local comunal “Santa Vicenta” en Santiago de Ica. Con el objetivo de rescatar la ancestral receta del “Jarabe o dulce de huaranga”, 19 representantes del: Club de mujeres de Santa Vicenta, Red de Huertas de Ica (Proyecto Huarango), Escuela Santa Vicenta, Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” y Vivero de plantas Sainsbury’s se reunieron el pasado mes de abril de 2016. Hubo enorme entusiasmo por aprender y revalorar nuestras tradiciones locales. La actividad fue dirigida por Rino Cortez, de Samaca Productos Orgánicos. Los participantes trajeron leña, ollas, bidones con agua y lo más importante la deliciosa “huaranga” (fruto de Prosopis limensis).

RECETA:

Comenzar pesando 10 kg de “huaranga” previamente seleccionados. Lavar los frutos tres veces con abundante agua, para retirar las impurezas. Al mismo tiempo, colocar a hervir a fuego alto 20 lt de agua en una olla. Agregar los frutos lavados y dejar hervir aproximadamente por 1 hr (o hasta ver que el fruto este blando). Después retirar del fuego y colar el preparado, exprimiendo y escurriendo. Vaciar el líquido colado a otra olla y cocinarlo nuevamente sobre el fuego, revolviendo constantemente con un cucharon para evitar que se pegue o queme.BLOG_J Huaranga_03_IMG_1344

Hay dos formas para saber si nuestro jarabe ya está listo:

1) Batir el preparado con el cucharon. Si puedes apreciar el fondo de la olla, el jarabe está listo.

2) Dejar caer (con la ayuda del cucharon) una gota de jarabe sobre un recipiente con agua. Si la gota no se deshace hasta llegar al fondo, el jarabe está listo.BLOG_J Huaranga_06_IMG_1660

Después de envasar el “jarabe de huaranga” en pomos de vidrio, viene lo más importante: PROBARLO y DISFRUTARLO, ya sea solo, o acompañando con alguna fruta o ensalada de frutas. BLOG_J Huaranga_08_IMG_1715

Abajo, algunos participantes del taller, que elaboraron y degustaron el tradicional “jarabe o manjar de huaranga”, para revalorar el uso sostenible de nuestro emblemático Prosopis limensis (huarango), y para asegurar una mejor calidad de vida y salud. Todas las fotografías utilizadas cuentan con consentimiento por escrito. BLOG_J Huaranga_09_1737

Escrito por Consuelo Borda, Luis Casma & Alfonso Orellana.

About Editor

Sobre Nosotros

Nos dedicamos a conservar bosques, hábitat y agrobiodiversidad a través de una red de áreas restauradas, protegidas por la comunidad local.flora y fauna peru, conservación y restauracion peru, relictos de bosques peru, agricultura y agrobiodiversida peru, servicios de ecosistemas y reforestación peru, biodiversidad de huertas peru, lomas y costa peruana, huarango prosopis peru, vivero plantas nativas peru, centro conservacion plantas nativas peru, educacion ambiental peru

Suscríbete a Nuestro Newsletter

¿Quieres enterarte de nuestras últimas noticias, actualizaciones y próximos eventos que realizaremos? Suscríbete a nuestros newsletter y recibe información directamente en tu correo electrónico.

La información proporcionada no se utilizará para ningún otro fin ni como tampoco será compartida con terceros. Estas aceptando suscribirte al sistema de envio de información de Mailchimp.

Aviso Legal

Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier material de carácter gráfico expuesto en este sitio web, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito de Cónica. Toda forma de utilización de nuestro material no autorizada será perseguida con lo establecido en la ley de protección a la propiedad intelectual. © Todos Derechos Reservados Cónica 2016.

Cónica en Facebook

Síguenos en nuestro Fanpage de Facebook y entérate de nuevas noticias, próximos eventos y novedades. Comenta y comparte tu opinión con nosotros. ¡Estaremos encantados en saber de tí!

| Política Nacional del Ambiente | Política de Privacidad