Cónica
  • Blog
  • Quienes Somos
  • Relictos
    • Bosques
    • Arboles Ancestrales
    • Huertas Nativas
  • Biodiversidad
    • Tipos de Vegetación
    • Nuestra Flora
    • Nuestra Fauna
  • Conservación
    • Vivero Sainsbury’s
    • Reforestación
  • Recursos

Ayudemos a proteger nuestras abejas nativas peruanas

Home| Flora y Fauna| Ayudemos a proteger nuestras abejas nativas peruanas

15
Jul, 2016
By Editor
Ayudemos a proteger nuestras abejas nativas peruanas
  • Flora y Fauna

Esta semana queremos guiar vuestra atención hacia los insectos! Sin ellos no habría polinización, no hay productividad en nuestras plantas, sin obtención de frutas, semillas y vegetales. Nuestro planeta necesita de los insectos!  El zumbido de una abeja es un signo de salud para las plantas y el ser humano –  insectos hacen mucho para nosotros. Por ejemplo, abejas, avispas, escarabajos, polillas y mariposas, entre otros, transportan e intercambian información genética a través del polen que acarrean, permitiendo que las plantas continúen multiplicándose y viviendo. En general, los polinizadores silvestres visitan un alto número de plantas, y estas plantas son visitadas por diferentes polinizadores. Bajo condiciones de estrés ecológicos, estas redes de planta-polinizador se debilitan, y las plantas silvestres se vuelven susceptibles a enfermedades. Por lo que los polinizadores son esenciales para la sobrevivencia de nuestros ecosistemas – como lo son también insectos de control biológico (esperar nuestro siguiente blog!).

En el Perú, la agricultura intensiva de palta (Persea americana), limones (Citrus × limon) y maracuyá (Passiflora edulis) necesita de los insectos polinizadores! Muchos agricultores utilizan abejas introducidas (desde Asia) como polinizadores, sin embargo esto no siempre funciona. A veces las abejas introducidas, son demasiado pequeñas para lograr la polinización, ellas pueden llegar a ser agresivas y mezclarse con abejas africanas. También tienen un alto costo de mantención y/o son menos eficientes que las abejas nativas.

Desde 1996 el uso de insecticidas se ha triplicado en Perú (FAO) con el fin de controlar plagas de insectos, con el auge de la agricultura (que a la vez ha proporcionado beneficios como por ejemplo puestos de trabajo y alimento). Sin embargo, también ha devastado poblaciones de insectos nativos.

El número exacto de abejas nativas en Perú es aún desconocido, con un número indeterminado de especies aun no descritas. No existen estudios previos sobre insectos polinizadores en la Región de Ica. Desde octubre del 2015, nuestro proyecto (Proyecto Kew-Ica) se encuentra evaluando y registrando a los principales polinizadores nativos asociados a plantas nativas y cultivos agrícolas en la Región de Ica. Dentro de las maravillosas especies de abejas registrados a la fecha están los siguientes géneros: Agapostemon, Augochlora, Caenohalictus, Callonychium, Centris, Colletes, Dialictus, Exomalopsis, Florilegus, Megachile, Pseudaugochlora, Sphecodes y Xylocopa. Estos son los principales responsables de una polinización eficiente en la Región de Ica.Blog_natives bees_2

En el conjunto de fotografías vemos diferentes polinizadores del arbusto nativo “Lucraco” (Whalteria ovata): Pachodynerus peruensis, Eristalis sp., Campsomeris sp., Apis mellifera (abeja melífera, introducida). 

Blog_native bees_3_Centris maculifrons

En esta fotografía, Centris maculifrons Smith (1854), uno de los polinizadores nativos mas rápidos del Este!

Una forma de proteger estas especies de insectos, es a través de un manejo integrado de plagas, y la protección y creación de nuevos hábitat. Las plantaciones comerciales de palta (Persea americana), exportadas a Europa y USA, necesitan abejas nativas peruanas, y las abejas nativas necesitan de bosques (como fuente de néctar y anidamiento). Si protegemos los bosques y la flora silvestre peruana, y reducimos el uso de pesticidas, podemos vivir vidas más saludables.

About Editor

Sobre Nosotros

Nos dedicamos a conservar bosques, hábitat y agrobiodiversidad a través de una red de áreas restauradas, protegidas por la comunidad local.flora y fauna peru, conservación y restauracion peru, relictos de bosques peru, agricultura y agrobiodiversida peru, servicios de ecosistemas y reforestación peru, biodiversidad de huertas peru, lomas y costa peruana, huarango prosopis peru, vivero plantas nativas peru, centro conservacion plantas nativas peru, educacion ambiental peru

Suscríbete a Nuestro Newsletter

¿Quieres enterarte de nuestras últimas noticias, actualizaciones y próximos eventos que realizaremos? Suscríbete a nuestros newsletter y recibe información directamente en tu correo electrónico.

La información proporcionada no se utilizará para ningún otro fin ni como tampoco será compartida con terceros. Estas aceptando suscribirte al sistema de envio de información de Mailchimp.

Aviso Legal

Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier material de carácter gráfico expuesto en este sitio web, por cualquier medio o procedimiento, sin para ello contar con la autorización previa, expresa y por escrito de Cónica. Toda forma de utilización de nuestro material no autorizada será perseguida con lo establecido en la ley de protección a la propiedad intelectual. © Todos Derechos Reservados Cónica 2016.

Cónica en Facebook

Síguenos en nuestro Fanpage de Facebook y entérate de nuevas noticias, próximos eventos y novedades. Comenta y comparte tu opinión con nosotros. ¡Estaremos encantados en saber de tí!

| Política Nacional del Ambiente | Política de Privacidad